El jueves 20 fuimos a ver la película; Secretos de
Guerra, que se desarrolla durante la
Segunda Guerra Mundial. En ella se ven
dos mundos paralelos, la guerra vista desde
los dos niños y la niña protagonistas y
la guerra de las personas mayores
¿Se puede mantener la amistad en tiempos
de guerra? (oral)
Tuur
y Lambert son dos amigos para los que la
guerra no es más que el telón de fondo de
sus juegos y aventuras. No obstante, un día
todo cambia con la llegada a la escuela de
Maartje, una avispada y desenvuelta chica. Lambert, celoso porque Tuur parece
prestarle más atención a Maarje que a su incondicional
amigo, concebirá una pequeña
venganza que tendrá unas consecuencias
que ni él imaginaba.
La familia de Tuur está relacionada secretamente
con la Resistencia, los padres de
Maartje son judíos y los padres de Lambert
colaboran con los filonazis.
La amistad sincera entre ellos se verá sometida
a pruebas impropias de su edad,
pruebas que les harán descubrir las cosas
importantes de la vida, como la lealtad y la
conciencia clara del bien y del mal.
ACTIVIDADES:
Según la Wikipedia, la palabra paz deriva
del latín pax. Es un estado de tranquilidad
o quietud.
- Según la RAE (Real academia de la lengua
española), sin embargo paz significa:
Situación y relación mutua de quienes no
están en guerra.
- Y desde el punto de vista del Derecho
internacional, el término Paz es un convenio
o tratado que pone fin a la guerra.
Algunas personas
entienden la paz como un estado caracterizado
por la ausencia de guerras.
Desde la educación para la paz se ha definido
este concepto como paz negativa.
La paz positiva, en cambio, es un concepto
más amplio y más ambicioso que
recoge "el proceso de realización de la
justicia en los diferentes niveles de la relación
humana.
"Paz" no
es un estado determinado sino un proceso
en constante construcción. Es habitual que las
imágenes asociadas a guerra o violencia
nos salgan más fácilmente y generen más
riqueza de adjetivos, comentarios y emociones
que las de paz, esto
se debe a la fuerte implantación de la
llamada “cultura de la violencia” de nuestra
sociedad.
Está en nuestras manos
invertir esta dinámica y ser parte de la
construcción de una cultura de paz.